Centra Blog

Aumente su coeficiente intelectual financiero

Evitar estafas fraudulentas

evitar estafas

Los defraudadores suelen cebarse con los más vulnerables y, durante la pandemia de COVID-19, se están aprovechando al máximo de quienes han pasado por momentos difíciles. Aunque la Ley CARES crea más vías para que los diputados obtengan ayuda financiera, también crea más oportunidades para el fraude. Tenga cuidado si recibe alguna llamada solicitando información personal o si recibe cheques o pagos que no esperaba. Para evitar actividades fraudulentas, debe:

  1. Desconfía de cualquier petición inesperada o de personas que no conozcas.
  2. Asegúrate de que sólo envías dinero a personas que conoces.
  3. Busque la empresa o el número de teléfono en Internet utilizando términos como "reclamación" o "estafa".

Siempre es mejor ser precavido y compartir tu información personal sólo con personas que conoces y en las que confías y por razones válidas. Si no puedes verificar la identidad de alguien, existe la posibilidad de que te estén estafando por tu información personal, tu dinero o tu identidad. También es importante recordar que nunca te llamaremos para pedirte información personal.

Si se siente incómodo con una petición de dinero o de información personal sobre su cuenta, puede llamarnos antes. En La FTC recomienda hablar con alguien de confianza siempre que tenga dudas. Contamos con profesionales formados que pueden ayudarte a identificar cualquier señal de alarma.

Una forma cotidiana de protegerse es verificar que todas las transacciones de su cuenta han sido autorizadas por usted. Puede hacerlo fácilmente con nuestro Aplicación CardControl activando alertas de transacciones cada vez que se utilicen sus tarjetas. ¿Busca más formas de protegerse? Encontrará consejos en la sección "Proteger" de nuestra sección Página de fitness financiero.